John Frederick William Herschel (Slough, Buckinghamshire, 7 de marzo de 1792-Collingwood, Kent, 11 de mayo de 1871)​ fue un matemático, químico y astrónomo inglés, hijo del astrónomo William Herschel.

John Herschel popularizó el uso de la fecha juliana en astronomía e inventó la cianotipia. Acuñó los términos «fotografía», «negativo», «positivo» y descubrió el uso del tiosulfato de sodio como fijador de las sales de plata. También informó a Daguerre de que su propio descubrimiento del tiosulfato de sodio fijaría sus fotografías haciéndolas permanentes.

Herschel nació en Slough, Buckinghamshire, y estudió en Eton College y St John's College, Cambridge.​ Se graduó con la máxima puntuación en 1823. Durante su etapa de estudiante se hizo amigo de Charles Babbage y George Peacock; precisamente fue la corrección de errores sistemáticos en tablas astronómicas, tarea en la que trabajaron ambos, lo que animó a Babbage a construir una máquina automática de cómputo que eliminase el trabajo humano a sugerencia suya.

Empezó con la astronomía en 1816, cuando construyó un telescopio reflector con un espejo de 45,72 cm de diámetro y 6,096 metros de largo. Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Astronómica en 1820, propuso los nombres usados en nuestros días para los siete satélites de Saturno conocidos en esa época: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán y Jápeto.

Más información: www.albedomedia.com