Desde hace mucho las personas usan la frase “loco como un sombrerero” para referirse a quienes están desquiciados. No obstante, el verdadero significado de la frase se perdió hace un largo tiempo y se atribuyó simplemente al famoso cuento de Alicia.

El del hidrargirismo, como enfermedad muy común en los fabricantes de sombreros, de donde se inspiró Lewis Carroll para crear al divertido personaje de “el sombrerero loco” que aparece en su famosa obra “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”.

Todo tiene que ver con su profesión: los sombrereros solían usar mercurio para la fabricación de sus sombreros, el cual causa temblores, agresividad, cambios de humor y comportamiento antisocial.

A esta enfermedad causada por el mercurio se la llamó la “Enfermedad del Sombrerero Loco”.

Mucho antes de que los desfiles se nos fueran de las manos, la moda ya estaba haciendo de las suyas. La imagen del ‘sombrerero loco’ (del artesano afectado por la enfermedad mercurial) se hizo muy popular en Europa de la mano de la moda francesa. No obstante, la primera descripción detallada de los síntomas aparece en San Petersburgo en 1829 y, tenemos que esperar a 1860 e irnos a Nueva Jersey, para que el doctor J. Addison Freeman realizara la primera descripción detallada de la enfermedad.

Más información: es.wikipedia.org