¿Qué caracteriza el lenguaje barroco?
El Barroco es un movimiento artístico del siglo XVII que en literatura tiene gran importancia por ser una época de grandes creadores como Quevedo y Góngora, Lope de Vega y Calderón.
La literatura barroca es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España.
El lenguaje barroco es rebuscado y difícil de entender; hace uso desmedido de la adjetivación, el hipérbaton, la elipsis, la metáfora, la perífrasis, la antítesis y las alusiones mitológicas. Hay dos corrientes representativas y contrapuestas.
El conceptismo con Quevedo, nacido en Madrid, 1580 y fallecido en Ciudad Real, en1645, como mejor representante. Estudió en las universidades de Alcalá y Valladolid, se dedicó a la política y unas veces ocupó cargos importantes y otras estuvo en la cárcel.
Su obra más conocida es "Historia del buscón llamado Don Pablos", pero también escribió toda clase de poesías.
Les interesa más lo que dicen, las ideas, el fondo que las palabras que utilizan o forma de expresarlas. "Expresar mucho con pocas palabras."
El culteranismo, su máximo exponente es Luis de Góngora (Córdoba, 1561 - Madrid, 1627). Fue sacerdote, desempeñó el cargo de capellán del rey Felipe III. No se llevaba bien con los escritores de su época.
Escribió dos poemas muy importantes: "La fábula de Polifemo y Galatea" y "Soledades".
Les interesan más las palabras, la forma que lo que dicen: las ideas o fondo. Usan palabras bonitas y sonoras para embellecer la expresión.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO