¿Qué caracteriza al pequeño río Xallas en Galicia, España que lo hace único en Europa?
El Xallas, Jallas en español, es un pequeño río de apenas 60 km de longitud. Pertenece a la vertiente atlántica galega, en el noroeste de España.
Nace cerca de los montes do Castelo, Santa Comba. Discurre por varios concejos y forma el límite entre Mazaricos, Carnota y Dumbría. Finalmente, desemboca en la ensenada de Ézaro, formando una cascada rodeada de espectaculares microformas graníticas en el Monte Pindo.
Las aguas se liberan los domingos de verano al mediodía y, desde 2006, los sábados por la noche, con espectáculo de luces.
El desnivel del último tramo del río Xallas es de 155 metros, precipitándose el agua 40 metros de altura monte abajo. Existen referencias documentadas que datan del año 1.724 que mencionan la cascada, describiéndola como una enorme humareda que se podía divisar desde varios kilómetros mar adentro.
Lo que sin duda hace esta cascada especial es el hecho de que el río Xallas, que así se llama hasta que llega al salto en cuestión, se precipita por esas paredes de forma brusca directamente al mar.
Hay que reseñar que el tramo final del río, que después de la cascada se conoce como Ézaro, es una especie de estuario o ría, en la que el agua de mar se adentra hacia el interior a través de las potentes mareas del Atlántico, mezclándose el agua de mar con el agua dulce de la cascada. Un poético encuentro de dos tipos de aguas. Así es la cascada del Ézaro, la única cascada de Europa que desemboca directamente en el Océano Atlántico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO