ANUNCIO
¿Qué cantautor español musicó obras de poetas del Siglo de Oro y de la Generación del 27?
Paco Ibáñez es un cantante español. Ha dedicado casi íntegramente su trayectoria artística a musicalizar poemas de autores españoles e hispanoamericanos, tanto clásicos como contemporáneos.
Empezó a sentir atracción por la poesía y leyó a Georges Brassens, a quien considera su maestro, y a poetas españoles como Luis de Góngora, Federico García Lorca y Francisco de Quevedo. Desde entonces se dedicó a poner música a la poesía en lengua española. En su primer álbum, "Lorca y Góngora", editado en 1964 e ilustrado por Salvador Dalí, recopiló poemas de ambos poetas. El disco constituyó todo un golpe en el contexto de la canción española.
En 1967 vino a España a cantar por primera vez, dando recitales en Madrid y Barcelona. En TVE cantó su versión del poema "Andaluces de Jaén", de Miguel Hernández. En 1969, su interpretación del poema "A galopar" de Rafael Alberti hizo de él un símbolo de la lucha contra la dictadura franquista. Ese mismo año tuvo una excelente acogida en el Olympia, y, un año después, en varios países de América Latina.
Permaneció en España hasta 1971, pero luego volvió a Francia, en parte por la presión del franquismo, ya que estaba considerado como uno de los cantautores más críticos del régimen. En 1973 la Dirección General de la Seguridad le prohibió cantar en todo el territorio nacional. Tras la muerte del general Franco y el inicio de la democracia, volvió a los escenarios españoles.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO