¿Qué canal une la Península Itálica y Sicilia?
El estrecho de Mesina es un brazo de mar que separa la isla de Sicilia de Italia peninsular comunicando los mares Tirreno y Jónico. Con una longitud de 30 km, en su parte más estrecha no alcanza los 3.5 km.
A este brazo de mar, antiguamente, le llamaban Faro de Mesina. El faro de Mesina constituía originalmente un topónimo de contenido exclusivamente geográfico. Más adelante en el tiempo, debido a importantes sucesos históricos, asumió un significado geopolítico, que se mantuvo desde el siglo XIV hasta la unidad de Italia.
En 1139, cuando el Papa Inocencio II da legitimidad al Reino de Sicilia y a Rogelio II de Sicilia, quien ya fuera investido por el antipapa Anacleto II en 1130, se inician los hechos históricos asociados al topónimo de "Faro de Messina".
Las dos provincias que se asoman al estrecho son: Messina y Reggio Calabria. Los representantes de las dos provincias acordaron las bases para formar el Área Metropolitana Integrada del estrecho, un proyecto que debe tender a la creación de una sola metrópolis con las dos ciudades como una sola.
A lo largo del siglo XX ha habido una gran polémica por el proyecto de un puente sobre el estrecho para unir Sicilia con el continente por la dificultad técnica del proyecto al tratarse de una zona de intensa actividad sísmica y azotada con asiduidad por fuertes vientos. Torre faro es una antigua estructura de 224 metros que fue utilizada para unir la isla con la península mediante una línea eléctrica aérea.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO