En astronomía, un año juliano (símbolo: a) es la unidad de medida de tiempo definido como exactamente 365,25 días de 86 400 segundos cada uno (Sistema Internacional de Unidades), totalizando 31 557 600 segundos.

El año juliano es el valor medio del año en el calendario juliano usado por las sociedades occidentales en la antigüedad y da nombre a la unidad de medida. No obstante, el año juliano designa duración y no fecha, y no se corresponde con los años del calendario juliano o de cualquier otro calendario.

No es una unidad de medida del Sistema Internacional (SI), pero es reconocido por la Unión Astronómica Internacional (UAI) como una unidad para su uso en astronomía.

Hasta 1984, se estuvieron utilizando en astronomía de forma simultánea el año juliano y año trópico medio. Ya en 1898, Simon Newcomb utilizó en sus Tablas Solares el siglo juliano (con 36.525 días) y "el siglo solar" (con 36 524.22 días), una forma redondeada de la media de 100 años trópicos, con un valor de 365.242 198 79 días cada uno según Newcomb.​ Sin embargo, el año trópico medio no es adecuado como unidad de medida porque su duración varía ligeramente de año en año.

Así mismo, el año juliano es la base de la definición del año-luz como una unidad de medida de distancia.

Más información: es.wikipedia.org