¿Qué calculadora mecánica fue diseñada y construida en 1642?
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
Era una pequeña caja de madera que en su interior disponía de unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho. Con esta disposición se podían obtener números entre 0'01 y 999.999'99.
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios.
Muchas calculadoras posteriores se inspiraron directamente en la invención de Pascal o se vieron influidas por las mismas influencias históricas que la motivaron. Gottfried Leibniz inventó su máquina después de 1671, tras intentar añadir una función de multiplicación automática a la Pascalina.
En 1820, Thomas de Colmar diseñó su aritmómetro, la primera calculadora mecánica lo suficientemente fuerte y fiable como para ser utilizada a diario en un entorno de oficina.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO