¿Qué ave es el correcaminos de los dibujos animados de Warner Bros?
El ave que inspiró el clásico de Warner Bros, es el correcaminos grande, cuyo nombre científico es Geococcyx californianus, es un ave cuneiforme que pertenece a la familia de los Cuculidae. Su hábitat en México se extiende del norte al centro y del Golfo al Océano Pacífico. Está asociado a la vegetación xerófita, misma que crece en medio desérticos y semidesérticos.
Es un ave costumbres terrestres, del mismo modo que las gallinas, puede emprender ligeros vuelos acompañados de saltos los cuales usa para cazar o escapar de depredadores. Se alimenta de pequeños mamíferos y reptiles, así como de algunas yerbas y semillas. El correcaminos recibe su nombre debido a su capacidad de correr con una velocidad de hasta 24 km por hora, facultad que le ayuda a cazar.
Para reproducirse, suele poner entre 2 y 6 huevos, los cuales incuba durante 20 días. La incubación la realizan ambos padres, aunque el macho tiene más importancia en la tarea.
Posteriormente, ambos padres realizan la tarea de alimentación hasta los 21 días, cuando los polluelos ya comienzan a buscar su propio alimento.
El correcaminos puede tener una sola pareja toda la vida, con la cual defiende el territorio. Para cortejar, el correcaminos macho suele perseguir a su pareja corriendo. También, se incluyen regalos como la entrega de ramas o exhibición de plumaje. El nido suele ser construido sobre árboles o cactus. La esperanza de vida suele ser de ocho años
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO