El ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae propia de puntos de África y Oriente Medio. Es un ave especialmente conocida por su papel en la religión del Antiguo Egipto en la que era la personificación del dios Thot, el dios de la sabiduría, la escritura jeroglífica, la ciencia, la magia, las artes, el juicio y los muertos.

Históricamente se encontraba en Egipto, donde comúnmente se le veneraba y momificaba como una ofrenda votiva al dios Thoth. Durante muchos siglos, hasta la época romana, los templos principales enterraron unas pocas docenas de miles de aves al año, y para mantener un número suficiente para la demanda de sacrificios por parte de peregrinos de todo Egipto, decenas de granjas de cría de ibis (llamadas 'ibiotropheia' por Herodoto) se establecieron, inicialmente en todo Egipto.

El ibis sagrado adulto mide 68 cm de largo y su peso alcanza el 1,5 kg. Su plumaje es completamente blanco salvo por las plumas negras en la grupa. La envergadura es de 112 a 124 cm. Los machos son generalmente un poco más grandes que las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas y la piel al descubierto es de color negro, el pico grueso y curvado y las patas son también de este color. Las alas blancas muestran en sus extremos un borde negro visible en vuelo. Los ojos son marrones con un anillo orbital rojo oscuro.

Más información: es.wikipedia.org