¿Qué atleta impuso el estilo de salto de altura que se aprecia en la imagen?
Dick Fosbury es un exatleta estadounidense especialista en salto de altura, que además practicaba baloncesto y fútbol americano. Fue campeón en los Juegos Olímpicos de México 1968 y se hizo famoso por utilizar una nueva técnica diferente al estilo de "tijera" y estilo "rodillo ventral" para pasar por encima del listón, y que posteriormente han aplicado todos los saltadores. Su salto se conoce como Fosbury Flop.
Su estilo se basa en seguir una trayectoria curva y previa al salto, de forma que la aproximación final al listón se hace en dirección transversal a este, para una vez ante el listón, saltar de espaldas al mismo y con el brazo más próximo extendido.
Esta forma resulta más efectiva desde un punto de vista biomecánico, ya que permite dejar menos espacio entre el centro de gravedad del saltador y el listón a superar, con lo que se gana altura.
En lugar de saltar de frente y acostado, Fosbury lo hizo de espaldas. Pasaba el cuerpo sobre la altura fijada mirando al cielo. Al principio hubo escépticos. Lo consideraron una locura, que iba contra la fuerza de gravedad y se saltaba a ciegas. Para otros no tenía sentido y era peligroso, pero poco a poco se abrió paso y hoy ningún hombre ni mujer salta de otra forma.
Una vez en la cita olímpica, mucha gente se sorprendió al ver la técnica que Fosbury utilizaba, y se sorprendió mucho más cuando ganó la medalla de oro olímpica, estableciendo un récord olímpico con 2.24 m y la mejor marca mundial del año.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO