O’Higgins murió en 1842. San Martín, en 1850. Sin embargo, Pedro Subercaseaux, nacido en 1880, sentía que los había conocido personalmente. Fue lo que aseguró en 1908 cuando pintaba este cuadro denominado El abrazo de Maipú. El mismo recrea la tarde del 5 de abril de 1818, en el instante en que O’Higgins, con un cabrestillo en su brazo derecho por la herida sufrida en Cancha Rayada, acudió al campo de batalla para saludar a San Martín, una vez que la victoria estaba definida.

"El abrazo de Maipú" fue expuesto en la sede del Jockey Club de Buenos Aires, en noviembre de 1908. De inmediato lo adquirió el gobierno argentino, junto con La batalla de Chacabuco y La batalla de Maipú (un óleo que Subercaseaux había realizado en 1904). Hoy forman parte del patrimonio del Museo Histórico Nacional de Argentina.

¿Qué ocurrió aquella tarde? El libertador chileno abrazó al argentino mientras le decía: “¡Glorias al salvador de Chile!”. San Martín le respondió: “General: Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy se presentó herido en el campo de batalla”. Esa fue la escena que coronó la jornada.

Subercaseaux fue un pintor e historietista chileno nacido en Italia. Célebre por sus obras que ilustran la historia y las costumbres de Chile, caracterizadas por la profunda minuciosidad de los detalles de los personajes que retrata, así como por ser el autor, bajo el seudónimo Lustig, de una de las primeras series de cómic chileno: Federico Von Pilsener.

Más información: blogs.lanacion.com.ar