El 8 de septiembre, Galápagos cumple 36 años de la declaratoria como Patrimonio Natural de la Humanidad, designación entregada por el Comité de Patrimonios de la de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La belleza natural de las islas, la diversidad y singularidad de especies que alberga, su origen volcánico, su dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones, el ser considerado un laboratorio vivo de procesos evolutivos aún en marcha, sumado a que dio cabida para el desarrollo de un gran número de especies tanto animales como vegetales que no existen en ningún otro lugar del mundo, convierten a Galápagos en un sitio muy singular y de importancia mundial para la herencia común de la humanidad.

Ser considerado un Patrimonio Natural de la Humanidad, es motivo de orgullo no solo para los galapagueños, sino también para los ecuatorianos, porque se reconoce el valor universal que poseen las islas Galápagos.

Más información: www.ambiente.gob.ec