¿Qué aporte es considerado el mayor del físico y astrónomo árabe musulmán Alhacén?
Abū ‘Alī al-Ḥasan ibn al-Ḥasan ibn al-Hayṯam, llamado en Occidente Alhazen o Alhacén, fue un físico árabe-musulmán experto en astronomía.
Está considerado el creador del método científico. Realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos.
Alhacén nació en Basora (actual Irak) en pleno esplendor cultural, el 1 de julio del 965 d. C. y falleció en El Cairo (Egipto) el 6 de marzo del 1040 d. C. Vivió casi toda la vida en El Cairo, donde reinaba el califa Fatimí Hakim. Allí se ganaba la vida escribiendo libros y siendo el tutor de los hijos de los nobles.
Se le considera el padre de la óptica porque realizó importantes contribuciones a los principios de esta rama del conocimiento. Trabajó con lentes, espejos, reflexión y refracción.
Escribió el primer tratado amplio sobre lentes, donde describe la imagen formada en la retina humana debido al cristalino. Sus textos fueron leídos y estudiados por científicos cristianos como Galileo, Da Vinci, Christiaan Huygens, Descartes y Johannes Kepler.
Alhacén hizo la observación de que la relación entre el ángulo de incidencia y de refracción no permanece constante, e investigó el aumento de potencia de una lente.
Sus importantes y numerosas aportaciones a las matemáticas, la física, la medicina, la anatomía y la astronomía le convierten en una de las figuras más relevantes de la Historia de la Ciencia.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO