Una resistencia eléctrica es un elemento con el que se atenúa o frena el flujo con el que circula la carga eléctrica en un circuito.Una resistencia eléctrica es toda oposición que se da y que encuentra la corriente al pasar por un circuito eléctrico cerrado, motivo por el que atenúa o frena el flujo de la circulación de la carga eléctrica o de los electrones implicados.

En ese sentido, son muchos los posibles usos o aplicaciones como por ejemplo la división de la corriente, de la tensión, la polarización de circuitos, la regulación de la velocidad en un motor de anillos rozantes e incluso en motores de corriente continua.

La capacidad que tiene una resistencia para disipar corriente en forma de calor se llama la potencia de la resistencia. Los valores más típicos de potencia en electrónica son ¼ y ½ watt, pero existen valores mayores, incluso de varios miles de watts.

Un fusible es una especie de resistencia, cuya función es destruirse en caso de que algo dentro del circuito funcione mal. En este caso se produce un exceso de corriente en el fusible, y ocurre el ciclo destructivo de temperatura descrito anteriormente, el cual funde este componente e interrumpe la corriente. Nunca se debe remover un fusible de un equipo, ni se debe sustituir por un fusible de mayor amperaje.

Un potenciómetro es una resistencia cuyo ohmiaje no es fijo, sino que se puede variar por medio de un mecanismo móvil.

Más información: celeridad.net