Layard Realizó unas excavaciones en 1847 en las proximidades de Mosul, en Kuyunjik y Nimrud. En el Palacio de esta última halló un misterioso artefacto, una lente que es objeto de debate desde entonces.

La Lente Layard (llamada así en honor a su descubridor, sir Austen Henry Layard) se conserva en el Museo Británico y ha sido datada entre el 750 y el 710 a. C. y por tanto, estaríamos frente a un OOPART, un objeto fuera de su tiempo.

De forma ligeramente ovalada, la lente de Nimrud está tallada en cristal de roca y estuvo encajada, probablemente, en una rueda lapidaria. Tiene un punto focal de unos 11 centímetros desde la parte plana y una distancia focal de 12 centímetros aproximadamente lo que equivale a una lupa de tres aumentos.

Layard sugirió que los artesanos asirios utilizaron lentes como este para aumentar la visión de pequeños grabados en sellos y en tablillas de arcilla pero los arqueólogos se muestran escépticos.

Si hacemos caso a la propuesta del científico italiano, Giovanni Pettinato, la lente era parte del utensilio óptico más antiguo que se conserva para observar el universo, es decir, un telescopio, lo que explicaría los grandes conocimientos de astronomía que tenían los asirios.

Por ejemplo, describían Saturno como; "Un Dios rodeado por un anillo de serpientes" y conviene recordar en este punto que Galileo no llegó a distinguir los anillos de Saturno al que describió como "un curioso objeto con dos lóbulos".

Más información: www.ufo-spain.com