¿Qué animal ves en la imagen?
El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta), es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico sur, en 2005, en unas fuentes hidrotermales en unas montañas submarinas inexploradas a 2300 metros de profundidad, cerca de la isla de Pascua en el océano Pacífico.
El cangrejo Yeti es bastante grande en relación a los habituales cangrejos, ya que suele medir unos 15 centímetros de largo y es un color blanco-amarillento. Debido a que su hábitat se encuentra a profundidades donde no llega la luz del sol, el cangrejo yeti es ciego, puesto que al vivir en oscuridad perpetua no necesita ver.
Esta singular especie está cubierto por sedas, las cuales tienen en su superficie colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Aunque los investigadores especulan que quizás el mismo cangrejo cultiva y come esas bacterias. Además de eso, también se dice que posee unas pinzas peludas que contienen bacteria filamentosa, que evitarían que el animal se intoxique con el veneno de los minerales que se encuentran en las profundidades del Océano. Su pariente más cercano conocido es el cangrejo ermitaño.
El cangrejo yeti es tan esquivo y tan desconocido que al descubrirlo, los científicos crearon una nueva familia taxonómica para estos animales, la familia Kiwaidae, en honor a la diosa de las conchas de la mitología polinesia, Kiwa, y la primera especie descubierta tiene un nombre bastante peculiar, el cangrejo Yeti (Kiwa hirsuta).
Más información:
mott.pe
ANUNCIO