¿Qué animal tiene un aparato bucal llamado "Linterna de Aristóteles"?
El erizo de mar pertenece a la familia de los equinodermos. Habita en el litoral hasta los 30 m de profundidad, entre rocas, charcas dejadas por la marea o agujeros naturales o excavados por ellos para protegerse de las corrientes .Se recubre de conchas, piedras y algas como defensa y para evitar la luz intensa.
Presentan uno de los órganos más curiosos del reino animal: la Linterna de Aristóteles. Este órgano masticatorio presenta un armazón pentagonal con cinco dientes de carbonato cálcico que crecen de forma continua y que el animal puede proyectar y mover mediante unos potentes haces musculares que le permiten roer las superficies por las que se mueven para comer.
El filósofo griego Aristóteles (384 – 322 a. C.) describió esta estructura en su libro "Historia Animalium".
Aristóteles observó que el erizo de mar tiene lo que conocemos como cabeza y boca en la parte inferior del cuerpo y el ano en la parte superior. Tiene, también, cinco dientes en su interior formando un hueco, en medio de los cuales hay una sustancia carnosa que actúa como lengua.
A continuación viene el esófago y el estómago, dividido en cinco partes, y relleno de excreciones, uniéndose las cinco partes en el orificio anal, donde la concha está perforada.
En realidad el aparato digestivo del erizo de mar es continuo desde un lado hasta el otro del cuerpo, aunque exteriormente no lo parezca, siendo similar a una linterna de cuerno con las placas de cuerno dispuestas hacia fuera.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO