Existen onomatopeyas que normalmente suele conocer la mayor parte de la población. Es el caso de los perros, de los que se sabe que ladran; de las ranas, cuyo croar se escucha en ríos y lagos; o de los caballos, que suelen relinchan después de una cansada carrera. Pero hay otros animales a cuyo sonido característico mucha gente no sabe cómo nombrar. ¿Qué hace el pato?

El «¡Cuac, cuac!» del pato, se denomina «parpeo». Parpar, según la RAE significa «Dicho de un pato: Dar graznidos».

Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y dentro de ella del género Anas. No son un grupo monofilético, ya que no se incluyen los cisnes ni los gansos. La mayoría de las razas descienden del ánade real (Anas platyrhynchos), que fue domesticado en el sur de China.

Las hembras de los patos de collar (así como de otras especies del género Anas, como el pato negro americano y el pato negro del Pacífico, el ánade picopinto, el ánade rabudo y la cerceta común) emiten el clásico sonido «cuac», mientras que los machos emiten un sonido similar pero más áspero que a veces se describe como «briiiiz», pero, a pesar de los conceptos erróneos generalizados, la mayoría de las especies de pato no «graznan».

En general, los patos emiten una serie de vocalizaciones, incluyendo silbidos, arrullos, yodels y gruñidos. Por ejemplo, el pato buceador hacen un ruido como «scaup» (de ahí su nombre).

Más información: cronicaglobal.elespanol.com