Los mamútidos (Mammutidae, antiguamente llamada Mastodontidae) son una familia extinta de mamíferos proboscídeos conocidos normalmente como mastodontes. No deben confundirse con los mamuts, que pertenecen al género Mammuthus de la familia Elephantidae.

Habitaron predominantemente en América del Norte desde su aparición en el Mioceno tardío hasta su extinción al final del Pleistoceno, hace 11 000 años. Se piensa que los mastodontes vivían en manadas, tal como lo hacen los elefantes actuales, pero a diferencia de éstos, los mastodontes eran habitantes de los bosques que subsistían en una dieta mixta de ramoneo y pastoreo, con una preferencia estacional por el ramoneo, en contraste a los elefantes actuales.

Los mastodontes surgieron mucho tiempo antes que los mamuts, más precisamente entre unos 27 y 20 millones de años atrás. Al igual que sus parientes cercanos los mamuts, comenzaron a desaparecer hace unos 11 000 años y unos 2000 después, prácticamente no quedaba ninguno con vida. Aunque hay científicos que creen que los primeros hombres incidieron en la extinción de ambas especies, factores como el cambio climático y las variaciones en los hábitats fueron los más incisivos en su desaparición.

El mastodonte americano es la especie más reciente y conocida del género. Medía 2,5 metros de altura, y era una de las más pequeñas. Su cuerpo era bastante alargado y sus patas muy robustas. Tenía una gruesa capa de pelo para aislarlo del frío.

Más información: es.wikipedia.org