¿Qué animal macho tiene glándulas mamarias completamente desarrolladas?
El proceso que implica el desarrollo de las glándulas mamarias y la secreción de leche es conocido como lactancia. Aunque puede variar y presentar mecanismos muy diversos en las diferentes especies de mamíferos, siempre es la hembra la que cumple este rol.
Los machos habitualmente poseen glándulas y pezones rudimentarios, con unas cuantas excepciones como los ratones, que no tienen pezones o los caballos que no tienen ni glándulas ni pezones.
Sin embargo este fenómeno parece ser común entre los murciélagos frugívoros Dayak machos (Dyacopterus spadiceus), los cuáles cuentan con mamas desarrolladas y pueden producir espontáneamente leche. En esta especie, originaria de Malasia e islas adyacentes, no solo las hembras sino también los machos pueden lactar.
El fenómeno fue observado por primera vez en el año 1992, y reportado en 1994 por un grupo de investigadores mientras trabajaban en la selva tropical de Kuala Lompat, en Malasia. Los murciélagos Dayak presentaban esta característica de forma natural, ya que ejemplares capturados en estado salvaje eran capaces de producir leche y liberarla bajo presión manual, aunque un menor volumen que las hembras.
En posteriores capturas también se encontraron machos con esta característica, aunque no en todos los casos, lo que indica que la misma podría variar de población a población y de manera estacional.
Más información:
www.acercaciencia.com
ANUNCIO