De acuerdo con el diccionario de la RAE, pécora se refiere a una res o cabeza de ganado lanar, que se refiere al ganado que tiene lana. Su origen etimológico proviene de la palabra latina pécora, plural de pecus que significa "ganado menudo"

El ganado lanar, pertenece al género ovis, especie ovis aries doméstico, su explotación está muy generalizada debido a que puede adaptarse perfectamente a las condiciones orográficas del suelo, resistiendo sin grandes complicaciones la influencia del calor y del frío.

Uno de los principales aprovechamientos de este ganado es la lana, la cual está compuesta por pelos, cada uno es una hebra de lana y la unión de varios forma un mechón llamando vellón.

Las mejores ovejas del mundo son las merinas, criadas en Australia, pero la historia indica que la oveja merina es originaria de España, más concretamente de Castilla y ya en la edad media su lana era muy apreciada.

Los pecoros (Pecora) son un infraorden de mamíferos artiodáctilos que comprenden a la mayoría de los rumiantes. Algunos ejemplos de animales rumiantes son la vaca, el toro, el buey, las cabras domésticas y cabras montesas, ovejas, carneros, borregos, ciervos, la jirafa y el okapi. Entre los rumiantes salvajes encontramos a bisontes, búfalos, antílopes y el gran kudú africano.

Más información: www.definiciones-de.com