ANUNCIO
¿Qué alimento se extrae de la cycas revoluta?
La cycas revoluta o cica, una planta oriunda del sur de Japón, es un ejemplo paradigmático de las pseudopalmeras o cicadáceas. Se desarrolla en áreas tropicales o templadas.
Esta planta simétrica sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en un tronco grueso que normalmente mide unos 20 cm de diámetro, a veces más. El tronco es muy bajo a subterráneo en las plantas jóvenes, pero se alarga por encima del suelo con la edad.
Si se la ingiere es extremadamente venenosa, tanto para los seres humanos como para los animales. Los animales domésticos tienen un mayor riesgo, ya que encuentran la planta especialmente sabrosa.
De la médula de su tallo se extrae un almidón comestible que se utiliza para preparar el sagú. Antes de usarlo, el almidón se debe lavar cuidadosa y repetidamente para eliminar las toxinas que contiene la médula, en especial la neurotoxina llamada cicasina. El sagú puede extraerse, además, de la raíz y de las semillas de la cica, y también de otras plantas, como la palmera Metroxylon sagu de Nueva Guinea. En Sudamérica, se lo extrae de la palma de moriche.
El sagú es un alimento básico del Sudeste Asiático, donde se lo usa para hornear panes, para hacer preparaciones dulces y como espesante. Aporta 94% de carbohidratos y 0,2% de proteína.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO