¿Qué afirmación sobre la "Amanita muscaria", conocida como matamoscas o falsa oronja, es falsa?
Amanita muscaria, también conocido como matamoscas o falsa oronja, entre otros nombres, es un hongo basidiomiceto muy común y popular, considerado venenoso y enteógeno, de distribución cosmopolita del orden Agaricales.
Además del nombre de falsa oronja (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero está anaranjado por la edad), otros de los nombres que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada.
Tiene un amplio rango de distribución, se lo encuentra en África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Nueva Zelanda. De acuerdo a análisis filogenéticos, se indica que la población ancestral de la especie evolucionó probablemente en las regiones de Siberia y el puente de Beringia (oeste de Alaska).
Tradicionalmente su hábitat son los bosques de tipo conífero y templado caducifolio del hemisferio norte, pero ha sido introducida al hemisferio sur, por lo que ahora es una especie cosmopolita. Es frecuente encontrarla en los bosques de hayas, pinos, robles, cedros, abetos, píceas y abedules.
Tiene la capacidad de bioacumular metales pesados como el vanadio y el cadmio en sus cuerpos fructíferos. Un estudio de campo de 2018 en Polonia, con muestras de seis diferentes lugares en el norte del país, determinó que la especie es un eficiente bioconcentrador de potasio, magnesio, cadmio, rubidio y zinc, contribuyendo así a la recirculación natural de estos elementos en los ecosistemas forestales.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO