El baile de San Vito es un nombre muy original y también algo cruel para hacer referencia a las enfermedades de Corea de Sydenham y Corea de Huntington, que se caracterizan por un deterioro del sistema nervioso que produce convulsiones y movimientos espasmódicos.

El nombre corea, que denomina ambas enfermedades, viene del griego khoreia, que significa baile. Por eso, todas aquellas enfermedades que presenten movimientos involuntarios e irregulares de pies y manos están representados bajo este mismo nombre.

Durante la Edad Media la gente solía invocar a San Vito, un mártir siciliano del siglo IV y patrón de los bailarines que murió en el año 303 y al que algunas teorías atribuyen el “milagro” de curar la epilepsia del hijo de Diocleciano, quien sufría de esta enfermedad.

Sin embargo, otras investigaciones acerca de San Vito sostienen una historia mucho menos agradable ya que aseguran que, éste fue un mártir que sufría convulsiones y espasmos debido a las torturas a las que fue sometido: fue torturado en aceite hirviendo cuando solo era un niño.

Por tanto, el origen del baile de San Vito lleva implícita una historia y una sintomatología que poco tienen que ver con el carácter festivo de un baile.

Más información: es.m.wikipedia.org