¿Porqué la escultura “Moisés” de Miguel Ángel tiene cuernos?
El Moisés de Miguel Ángel Buonarrotti, es una escultura de mármol blanco realizada en 1513-1515, obra de Miguel Ángel (1475-1564), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa.
Esta obra representa un majestuoso Moisés sentado con las tablas de la Ley bajo un brazo, mientras con la otra mano acaricia su larga barba.
El Moisés bíblico, según la tradición iconográfica occidental, está representado con dos cuernos en su cabeza, se dice que por un error cometido por San Jerónimo en la traducción al latín, se encontró con una palabra compuesta por las letras KRN (en hebreo no se escriben las vocales), la cual se puede interpretar como keren (radiante, luminoso, on rayos de luz)o Karen (cuerno) y Miguel Ángel lo continuó representándolo de esta forma.
Actualmente la mayoría de las biblias traducen aquel pasaje de la siguiente manera: “Y los hijos de Israel vieron entonces que rayos de Luz emanaban de la tez del rostro de Moisés”
La escultura tiene un desconchado en una rodilla, que fue un mazazo que le dio el propio Miguel Ángel cuando había terminado de pulirla y esculpirla, la figura le parecía tan real que le ordenó gritándole al "Moisés" ¿Por qué no hablas?
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO