¿Por qué son importantes los acuíferos?
El agua que cae en forma de lluvia no solo aumenta el nivel de ríos, lagos y otras masas de agua superficiales, también se filtra a través de rocas permeables hasta alcanzar acuíferos, que pueden ser de distintos tipos.
Un acuífero es el conjunto de rocas que permiten la permeabilidad del agua y la pueden acumular en sus poros o grietas. A esta agua retenida en las estructuras rocosas se la conoce como agua subterránea y puede llegar a presentar manifestaciones de hasta dos millones de kilómetros cuadrados de tamaño. Las rocas que permiten la permeabilidad del agua presentan denominadores comunes, pero no son iguales, así encontramos rocas sedimentarias como la arenisca, la arcilla y la caliza o de pequeño tamaño como la grava.
Los acuíferos subterráneos contienen más del 95% del agua dulce disponible del planeta y la mayoría de ellos son transfronterizos. Tenemos 250 veces más volumen de agua dulce subterránea que de agua superficial. Actualmente las aguas subterráneas abastecen a un tercio de la población mundial, es por esto que son tan importantes.
El acuífero más grande del mundo se encuentra en África y recibe el nombre de acuífero de piedra arenisca de Nubia, llamado así por la piedra más importante por la que está formado. El agua subterránea que contiene es en realidad agua fósil, es decir, aquella que ha permanecido allí durante miles de años y cuyo acuífero cerró hace mucho tiempo sus canales de recarga.
Más información:
ingeoexpert.com
ANUNCIO