¿Por qué se les pone una funda de tela o espuma a los micrófonos?
Si un micrófono "desnudo" es golpeado por una corriente de aire, se rompe contra los bordes duros de la entrada y crea vórtices de aire. Cuando la transmisión se realiza bajo el cielo abierto, el viento aúlla en el micrófono. Por lo tanto, se usa un micrófono con una cubierta de tela, espuma o mallas de alambre (diseñados para tener una impedancia acústica significativa), que rompe el aire delante del micrófono.
Dado que todo el ruido por viento se genera en la primera superficie en que golpea el aire, cuanto mayor sea el espacio entre la periferia del antiviento o pantalla y la cápsula del micrófono, mayor será la atenuación del ruido. Para un antiviento aproximadamente esférico, la amortiguación aumenta aproximadamente el cubo de esa distancia. Por lo tanto, los antiviento más grandes son siempre mucho más eficientes que los más pequeños.
También se necesitan cubiertas en los estudios, ya que algunos cantantes o locutores "escupen" el aire sobre consonantes explosivas, como por ejemplo la "P" o "B", y los oyentes reciben un "golpe" en los oídos. Por lo tanto, sin protección contra el viento, ni un sonido en vivo de calidad ni una grabación de sonido profesional es posible.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO