¿Por qué se hizo conocido Pablo Goncálvez en Uruguay?
Primero, fue asesinada una joven profesora de historia, hermana de una conocida tenista. Después, una quinceañera que salía de un club bailable. Y más tarde, una estudiante que desapareció rumbo al trabajo. Las tres murieron sofocadas, entre el último día de 1991 y febrero de 1993. En todos los casos, las víctimas habían sido vistas por última vez con vida en Carrasco, el barrio más acomodado de Montevideo.
La mezcla de misterio y pánico que causaron esos crímenes en Montevideo, una de las capitales más seguras de América Latina, dio paso a la sorpresa cuando un universitario de 22 años, vecino del barrio, fue detenido y confesó ser el autor. Su nombre: Pablo Goncálvez. La condena: 30 años de cárcel, el máximo previsto por la legislación de Uruguay. Se convirtió así en el primer asesino serial del país.
No obstante, después de confesar los homicidios, Goncálvez se desdijo, afirmando que había sido torturado por la policía. Pero la justicia concluyó que su relato inicial y las pruebas halladas eran suficientes para enviarlo a prisión, ya que solo el asesino podía saber algunos detalles.
Su padre fue el diplomático Hamlet Goncálvez (fallecido el 16 de julio de 1992), quien cumplíó funciones representando a Uruguay en España. A los nueve años de edad, fue cuando se radicó en Uruguay, en el barrio Carrasco.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO