¿Por qué se caracterizan los peces catádromos?
Los peces catádromos son peces migratorios, que viven la mayor parte de su vida en sistemas fluviales de agua dulce, pero descienden la corriente hasta llegar al mar para desovar.
Esta es una migración obligada para los catádromos, que no podrían reproducirse de otra manera.
Entre los peces catádromos tenemos a la anguila, Anguilla anguilla. A pesar de desarrollarse en los ríos, las anguilas viajan al mar de los Sargazos, en el océano Atlántico entre los meses de octubre y enero para reproducirse. Desovan en el mar, donde cada hembra puede poner entre 8 y 11 millones de huevos. Al nacer miden poco menos de 4 mm y durante uno o dos años permanecen como larvas en aguas marinas.
Cuando alcanzan los 10 cm de largo, las pequeñas larvas se dirigen hacia la desembocadura de los ríos donde se van acostumbrando al agua dulce poco a poco, y se transforman en angulas. Allí su crecimiento se acelera y en tan solo dos meses más, alcanzan los 25 cm de largo.
Las anguilas emprenden de nuevo su viaje al mar de los Sargazos que los vio nacer, para comenzar el ciclo de nuevo. Tanto el macho como la hembra tienen ya unos 15 años de edad. Durante este periodo, dejarán de comer, y sus órganos digestivos se atrofian dejando espacio solamente para los huevos y el esperma, que ocupan todo el abdomen de las anguilas. Toda su energía se concentra en producir más huevos.
Tras el desove, las anguilas exhaustas, con el estómago e intestinos prácticamente desaparecidos, mueren.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO