¿Por qué razón el cerezo tibetano recibe el nombre científico de Prunus Serrula?
El cerezo Tibetano, de nombre científico Prunus Serrula, es un árbol originario de la provincia de Sichuan (China Occidental), de media altura cuando es adulto (de hasta diez metros).
El género Prunus (familia de las rosáceas) incluye unas 30 especies que se conocen genéricamente como cerezos. Prunus significa "ciruelo" pero también se usa para referirse a los cerezos, y serrulata proviene de serrula que significa "sierra pequeña" y se refiere a la forma del borde de las hojas que son dientes de sierra.
El cerezo tibetano es un pequeño árbol caducifolio con corteza de color rojo caoba.
Tiene hojas estrechas y ovaladas que dan sombra moteada, por lo que algunas plantas y bulbos se pueden plantar alrededor del tronco.
Presenta una copa redonda y amplia, las hojas son verde oscuro alargadas, lanceoladas y aserradas, y nacen junto con flores blancas o ligeramente rosáceas en racimos, directamente sobre las ramas desnudas a mitad de la primavera. El fruto es una pequeña drupa amarga no comestible de color entre rojo y negro brillante.
El fruto, aunque posee propiedades medicinales, no es comestible por su toxicidad, debida a su concentración de cianuro de hidrógeno
Se cultiva sobre todo como ornamental por sus decorativos y atractivos troncos ramas verticales y su bonito colorido.
Fue introducido en Europa a comienzos del siglo pasado, y enseguida llamó la atención por el color de la corteza en comparación con los árboles ornamentales más comunes.
Más información:
natureduca.com
ANUNCIO