El tercer río más largo de la Península Ibérica, el Duero, fluye hacia el oeste desde su origen en el centro-norte de España, forma parte de la frontera entre España y Portugal, luego corta a través del norte de Portugal hasta la costa atlántica, donde desemboca en el Atlántico en Oporto, Portugal.

Tiene 897 km de largo, con 572 de recorrido en territorio español, 213 navegables por tierras portuguesas (canal de navegación del Duero) y 112 km de carácter internacional, al coincidir con su curso la frontera entre ambos países. En este último tramo, el cauce se estrecha y profundiza, formando los denominados arribes, protegidos con la creación de los parques naturales del Duero Internacional en Portugal y de Arribes del Duero en España.

Desde un punto de vista geológico, la cuenca del Duero está constituida por unidad geológica bien definida, la Depresión del Duero y por los bordes de la misma: las Cordilleras Cantábrica, Ibérica y Central y los Montes Galaico - Leoneses.

Dicha depresión se configura como sedimentos terciarios y cuaternarios, lacustre y continental, procedentes del desmantelamiento de las cadenas periféricas y que alberga los mayores acuíferos de la demarcación.

El Río Bernesga da sus aguas al Esla, el afluente más caudaloso del río Duero, llevando en su desembocadura más caudal que el propio Duero, y del que existe también el dicho: «el Esla lleva el agua y el Duero la fama”.

Más información: es.wikipedia.org