"La paz de Cambrai" fue un tratado de paz firmado en la ciudad francesa homónima el 3 de agosto de 1529, conocido también como "Paz de las Damas", por el que el monarca francés Francisco I renunció de hecho a los territorios italianos, a Flandes y a las plazas del Artois, hasta ese momento ambicionados y, además, entregó la plaza de Tournai al emperador Carlos V.

"Este tratado puso fin a la segunda guerra hispano-francesa durante el reinado del primer Austria español. Éste, a su vez, reconoció la pérdida definitiva del ducado de Borgoña, que pasaba a formar parte de las posesiones del francés. Las firmantes del acuerdo de paz, fueron Margarita de Austria, tía de Carlos V, y Luisa de Saboya, madre de Francisco I, razón por la cual este convenio recibe también el nombre de "Paz de las Damas". El tratado de Barcelona del 29 de junio de 1529 selló la paz entre ambos contendientes, a sólo un mes de la paz de las Damas

Una nueva etapa de las relaciones hispano-francesas se inauguraba con la paz de Cambrai o de las Damas. La unidad territorial de Francia quedaba salvaguardada, tras la anexión del ducado de Borgoña, y Carlos refrendaba la hegemonía imperial sobre Italia. El 22 de febrero de 1530 Carlos I de España y V de Alemania era coronado emperador en Roma, de manos del Papa.

En 1535 Francisco I volvía a invadir con sus huestes el ducado de Milán, reclamando sus imprescriptibles derechos y arrastrando a las gentes de ambos países, de nuevo, a los campos de batalla.

Más información: es.wikipedia.org