¿Por qué necesita "pelos" la rana peluda?
El nombre científico de este particular animal es Trichobatrachus robustus, que significa "rana peluda robusta". Efectivamente, se trata de una rana de unos 11 cm de largo que tiene una complexión corpulenta y unas proyecciones en la piel que a simple vista parecen pelos.
Sin embargo, estas proyecciones dérmicas, que se encuentran en los laterales de los machos en edad reproductiva durante la época de crías, no son pelos. Son extensiones de la piel altamente vascularizadas (llenas de arterias) que sirven para aumentar la superficie respiratoria.
Eso se comprende fácilmente si recordamos que los anfibios, pese a tener pulmones, realizan una importante parte de la respiración a través de la piel, captando el oxígeno disuelto en el aire o en el agua. Fisiológicamente, realizan la misma función que las branquias externas de los renacuajos, los alevines de las ranas. Esto resulta esencial para una rana con pulmones pequeños y un cuerpo tan robusto como el Trichobatrachus robustus.
La rana peluda se encuentra en Camerún, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, sudeste de Nigeria, norte de Angola, África y posiblemente también en la República del Congo. Su hábitat son los bosques húmedos tropicales o subtropicales, las riberas, las tierras de labor, las plantaciones y los bosques severamente degradados.
Actualmente está amenazada por la pérdida de hábitat.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO