ANUNCIO
¿Por qué motivo fue conocido el poeta Juan Boscán?
Juan Boscán Almogáver o Almogávar (Barcelona, 1487 - íd., 21 de septiembre de 1542) fue un poeta y traductor español del Renacimiento. Es conocido fundamentalmente por haber introducido la métrica italiana en la poesía en castellano.
Boscán era un hombre de familia noble que tuvo una gran formación humanística y sirvió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de España. Viajó a Italia como embajador español y allí conoció a Garcilaso de la Vega, con quién entabló una gran amistad.
Introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias), así como el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la poesía castellana. El endecasílabo, al igual que el octosílabo, pasaron ya a ser indispensables para los más grandes poeta de nuestra milenaria lengua desde aquellos mismos días.
Tradujo al castellano una de las obras más importantes de su tiempo, Il libro del cortegiano (1528) del humanista italiano Baldassare Castiglione con el título de El Cortesano (1534) en una ejemplar ca prosa renacentista. Igualmente, preparó la edición de las obras de su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, si bien murió antes de poder culminar el proyecto, por lo que su viuda, Ana Girón de Rebolledo imprimió la obra en 1543 en el taller de Carles Amorós, en Barcelona, con el título Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.
Más información:
www.abc.es
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO