¿Por qué los lemmings protagonizan largas migraciones?
Los Lemmini son un grupo de roedores miomorfos de la familia Cricetidae conocidos con el nombre de lemmings. Habitan en las tundras, en la taiga y praderas árticas, en el norte del continente americano, y en algunas regiones de Eurasia; se alimentan principalmente de hierba, raíces y frutos.
Ya las antiguas leyendas nórdicas narraban estas migraciones. Actualmente son muchos los lugareños que explican que han sido testigos de las intrépidas migraciones de este animal ártico e incluso han llegado a afirmar que ni siquiera el océano los detiene, con el desastroso final que ello supone.
Los lemmings migran a causa de una razón muy prosaica: cuando hay una gran densidad de población, debido al estrés y las epidemias que esto supone, parte de la población debe abandonar la zona en busca de un hábitat más propicio para su desarrollo.
El lemming pesa entre 30 y 112 g y mide alrededor de 7 a 15 cm de largo. En general, tiene un suave pelaje largo y una cola muy corta. Al igual que otros roedores, sus incisivos crecen continuamente, lo que les permite existir en forraje más dura mucho de lo que normalmente sería posible.
Tienen un ciclo de reproducción bastante corto, lo que unido a la gran fertilidad de las hembras produce frecuentes explosiones demográficas que se compensan en parte por la actuación de depredadores. Este mamífero construye túneles y pozos que le sirven como madriguera y depósito para realizar el aprovisionamiento de alimentos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO