ANUNCIO
¿Por qué los famosos estudios de cine MGM se llaman así?
MGM son las siglas de la productora cinematográfica norteamericana Metro Goldwyn Mayer. "Metro" viene del griego "metrés", que significa madre en el sentido que se le da a este vocablo para indicar algo principal, como la vemos en casa matriz o empresa madre que señalan lo más importante de un emprendimiento.
Lo mismo ocurre con "Metropolis" (polis es ciudad en griego) que se refiere a la ciudad de mayor peso en una comunidad o país.
Samuel Goldwyn fue un fundamental productor en los primeros años de cine, Louis B.Mayer, un colega también poderoso.
Se asociaron y crearon, entonces, la Metro Goldwyn Mayer, lo curioso es que en 1924, al iniciarse esta compañia, Goldwyn no quiso participar en ella y se retiró, pero exigiendo que su apellido siguiera estando en el nombre de la misma.
Así fue, y en realidad nunca tuvo nada que ver con la MGM.
En cuanto al símbolo de esta productora, pocas figuras son tan mundialmente famosas en la historia del cine como el llamado "león de la Metro", aquel que emerge de un círculo dorado y da un par de rugidos a la platea antes de que comience la película.
Louis B.Mayer se vio acompañado en la aventura de crear un estudio de cine en los principios de la década del 20 (cuando las peliculas eran aún mudas), por un muy talentoso joven de apenas 24 años de edad llamado Irving Thalberg.
Llegó a ser la productora de cine que lanzaba al mercado más filmes que todas las demás juntas, unas 52 por año, es decir, un largometraje por semana.
Más información:
industriasdelcine.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO