¿Por qué los dedos de Dios y de Adán están separados, en la obra de Miguel Ángel, la creación de Adán?
Esta famosísima obra de arte conocida como la creación de Adán, de Miguel Ángel Buonarroti, se encuentra en el techo de la capilla Sixtina del palacio apostólico de la Ciudad del Vaticano. El fresco forma parte de una sección pictórica de nueve escenas basadas en el libro del Génesis del Antiguo Testamento.
La obra consta de dos elementos principales Adán y Dios.En la izquierda del cuadro representado como un atleta en reposo se encuentra Adán, cuya belleza parece confirmar las palabras del antiguo testamento, según las cuales el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.
Esta obra tiene como punto central el contacto entre los dedos del creador y los de Adán a través del cual se transmite el soplo de la vida, la aplicación de tonos claros y oscuros le atribuyen un gran efecto plástico a la obra.
El dedo de Dios concentra toda la fuerza de la creación para transmitirla a su criatura, Dios está extendiendo al máximo su dedo, pero el dedo de Adán está con las últimas falanges contraídas. El sentido del arte es explicar que Dios siempre está allí, pero la decisión es del hombre. Si el hombre quiere tocar a Dios necesitará estirar el dedo, pero al no estirar el dedo, podrá pasar toda su vida sin buscarlo. "La última falange contraída del dedo de Adán representa al libre albedrío".
Miguel Ángel plasmó en esta imagen un auténtico patrimonio de la humanidad y es una de las pinturas religiosas más replicadas de todos los tiempos.
Más información:
jetnews.com.mx
ANUNCIO