¿Por qué los aviones de línea deben volar a más de 10.000 metros de altura?
Hay tres motivos y tienen que ver con lo que más preocupa a las compañías aéreas: ganancias y seguridad.
La primera razón es económica, cada metro que ascendemos desde la superficie la capa del aire es más delgada. O sea, hay menos oxígeno los aviones se enfrentan a una menor resistencia del aire, viajan más rápido y, por ende, consumen menos combustible.
Actualmente los motores son del tipo turbofans. Pero también necesitan del oxígeno atmosférico para poder mantener la combustión, por lo que superar los 12.000 metros ya comprometería la eficacia de las turbinas.
Entre los 10.500 y los 12.000 metros la franja es llamada "altitud de crucero".
La segunda razón se relaciona con la seguridad, o mejor con la tranquilidad de los pasajeros. La mayoría de los fenómenos atmosféricos (lluvias, relámpagos, viento, granizo, nubes densas) se dan en la tropósfera, la capa atmosférica que va desde la superficie hasta los 10.900 metros.
La tercera razón también está relacionada con la seguridad: en caso de problemas con los motores o algún otro componente del avión los pilotos tienen un margen de tiempo para poder solucionarlo.
Si un avión volara a 1.000 metros del suelo y sus motores se detuvieran el impacto sería casi inmediato. A una altura diez veces superior los pilotos pueden lograr que el avión planee de 50 a 80 kilómetros más.
Por debajo de los 10.000 metros es la altitud que utilizar los helicópteros y los aviones más pequeños, como los de motor de hélice.
Más información:
lalunadealcala.com
ANUNCIO