¿Por qué libro Mario Puzo ganó el Oscar al mejor guion adaptado en 1972?
Mario Puzo (1920-1999) fue un escritor y guionista estadounidense descendiente de italianos, popular gracias a sus historias sobre la mafia, como «El siciliano» (1984), «El último Don» (1996) y sobre todo la más famosa de sus novelas, «El padrino» (1969), que le valió el reconocimiento internacional, además de dos premios Oscar para los guiones, escritos por él, de las partes primera y tercera de la película.
Puzo declaró que la historia de «El Padrino» surgió de la investigación sobre el crimen organizado, no de la experiencia personal, y que buscaba escribir algo que atrajera a las masas.
La novela permaneció en la lista de los más vendidos del New York Times durante 67 semanas y vendió más de nueve millones de ejemplares en dos años. La película recibió tres premios de las 11 nominaciones a la categoría de los Oscas.
Puzo nació en el barrio neoyorquino de Hell's Kitchen, hijo de inmigrantes italianos procedentes de Pietradefusi, provincia de Avellino (Campania). Cuando Puzo tenía 12 años, su padre fue internado en el manicomio Pilgrim State Hospital por esquizofrenia, y su mujer, Maria, tuvo que criar a sus siete hijos.
Puzo sirvió en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente se graduó en el City College de Nueva York.
Más información:
www.buscabiografias.com
ANUNCIO