¿Por qué las “montañas rusas”, se llaman rusas en la mayoría de los países?
En el siglo XVIII, en Rusia, en los festivales de invierno, los petersburgueses construían rampas gigantes de madera en plazas públicas y mansiones, las cubrían con nieve que rociaban con agua para formar una gruesa capa de hielo resbaladizo y se lanzaban, sin titubeos ni frenos.
Una de las fanáticas de esta diversión era Catalina la Grande, quien encargó uno propio, y más tarde pidió que le pusieran ruedas al trineo, para disfrutarlo todo el año, y así nació la primera montaña rusa moderna.
A mediados del siglo XIX, las montañas de hielo era muy populares en patios y casas de clase alta. Los soldados franceses durante las guerras napoleónicas exportaron la idea.
En 1812 se construyó la primera con carros fijados a los rieles en Belleville, Francia. Las llamaron: "Les Montagnes Russes".
En EE.UU. se volvieron populares con la invención del carrito eléctrico diseñado para transportar carbón y material industrial de un lugar a otro, que viajaban sobre rieles. Los operadores vendían boletos a para que la gente se montara en ellos y notaron que a sus clientes les gustaban las subidas, bajadas y vueltas.
Una historia curiosa es que en Rusia el nombre de las montañas es "montañas americanas".
Hoy, está historia se mide en caídas, picadas de más de 120 metros, velocidades de 240 km/h, frenazos en seco, curvas vertiginosas y hasta loopings que provocan un cúmulo de sensaciones físicas de emoción, diversión, superación, valentia y miedo, pánico, vértigo, ansiedad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO