¿Por qué las escaleras de la Capilla de Loreto son consideradas una ingeniosa e increíble obra de carpintería?
En 1852, se construyó la Capilla de Nuestra Señora de la Luz, que estaría al cuidado de las Hmas de Loreto para fundar allí una escuela para niñas.
Cuando la capilla estuvo lista, los constructores no pudieron poner una escalera que llevase desde la nave principal hasta arriba, al segundo piso. Se trataba de un error de diseño del arquitecto Antonio Mouly, quien murió antes de poder solucionarlo. Cuando las monjas intentaron construir una, los constructores les dijeron que sería imposible, y que una escalera normal tomaría demasiado espacio. Entonces las monjas decidieron rezar una novena a San José, patrono de los carpinteros, pidiéndole una solución.
Al terminar la novena, se apareció un hombre a la puerta de la capilla, afirmando que él podía construirla, bajo una condición: que se le concediese total privacidad. La escalera, de seis metros de alta, da dos vueltas completas hasta llegar al coro. Fue construida sin ningún tipo de clavos ni cola, y carece de cualquier soporte central.
Por ello, se dice que la construcción es “imposible”, y que debería haber colapsado en el momento en el que alguien la utilizase por primera vez, aunque se supone que la espiral central de la escalera es lo bastante estrecha para servir, ella misma, como apoyo central. En todo caso, la escalera original no estaba sujeta a ninguna pared o puntal, hasta que en 1887, diez años más tarde, se añadió la barandilla (que tampoco tenía) y la espiral exterior se sujetó a un pilar cercano.
Más información:
es.aleteia.org
ANUNCIO