Según la RAE es un glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido y sale a la superficie.

En física es un glóbulo de una sustancia en el interior de otra, generalmente gas en un líquido. Debido al efecto Marangoni, las burbujas pueden permanecer intactas una vez lleguen a la superficie de la sustancia.

Las burbujas están presentes en varios sitios y situaciones a lo largo de cada día, por ejemplo:

-Como una nucleación espontánea de dióxido de carbono supersaturado (a presión) en un refresco.

-Como vapor de agua en agua hirviendo.

-Como aire revuelto en aguas agitadas, como las olas y cascadas.

-Como espuma marina (por el oleaje)

-Como pompas de jabón

-Como resultado de algunas reacciones químicas, como bicarbonato de sodio + vinagre.

-Como gas incrustado en un vidrio durante su elaboración (suelen ser defectos de fabricación).

-Como una burbuja de aire en la mezcla entre fluoresceína y agua (o alcohol); es el funcionamiento del Nivel (instrumento de albañilería)

Las burbujas y pompas tienen formas esféricas, porque se conservan en el estado de energía más bajo

Se puede producir una embolia gaseosa cuando se introduce una burbuja en el sistema circulatorio que tenga una dimensión mayor a la del vaso sanguíneo por el que pasa. Esto se puede producir en una descompresión que se produce cuando algún gas inerte supersaturado disuelto deja burbujas durante el proceso.

Más información: es.wikipedia.org