Un grupo de investigadores británicos del Royal Veterinay College de Londres, equiparon decenas de pájaros con cuantificadores capaces de medir su velocidad, posición y ritmo de movimiento de sus alas.

El análisis de los datos ha revelado que colocándose uno detrás de otro en forma de V, logran mayor impulso por la protección que les ofrece el pájaro que viaja delante.

Cuando un ave vuela, las puntas de ambas alas crean un vórtice giratorio. Es cual no es más que una espiral giratoria de aire en movimiento alrededor de las puntas de las alas.

Debido a esto, el aire que está justo detrás del ave se empuja hacia abajo, mientras que el aire detrás de este y hacia los lados se empuja hacia arriba.

Esto crea zonas específicas donde el flujo de aire es hacia arriba o hacia abajo.

De esta forma, si un ave vuela en esta zona, obtiene un sustento libre del aire y, en consecuencia, obtiene una cantidad considerable de apoyo aéreo, sin gastar mucho esfuerzo propio. Siendo la formación ideal para movimientos migratorios.

El estudio, ha demostrado también que las bandadas acompasan su aleteo para lograr una mayor velocidad y ahorrar energía.

Este nuevo estudio revela que esta organización es una cuestión inteligente de aerodinámica y velocidad soportando así grandes distancias.

La naturaleza, no deja de sorprendernos.

Más información: www.bbc.com