¿Por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de Queen, era tan especial (según la ciencia)?
Un equipo de investigadores de Austria, la República Checa y Suecia dedicó su investigación a la voz de Freddie Mercury.
El Dr. Christian Herbst de la Universidad de Viena, en su artículo publicado en la revista Logopedics Phoniatrics Vocology, escribió: "La aparición de subarmónicos ayuda a crear la impresión de un sistema vocal llevado al límite, utilizado con extrema maestría. Estas características, combinadas con un vibrato rápido e irregular, pueden haber contribuido a crear el carácter excéntrico y teatral de Freddie Mercury".
Los científicos descubrieron también que las cuerdas vocales de Freddie Mercury se movían a una velocidad más rápida que otras. Su vibrato, que oscilaba típicamente entre 5,4 y 6,9 Hz, alcanzó los 7,04 Hz, una frecuencia tan alta que hacía vibrar la garganta de una manera que ni siquiera Pavarotti fue capaz de replicar.
Freddie demostró un dominio de los subarmónicos, un estilo de canto que solo los cantantes tuvanos podían manejar, y lo hizo con una facilidad deslumbrante.
Su rango vocal no era el que todos creían, Mercury no era tenor, sino barítono, lo que quiere decir que estaba un tono más abajo.
La conclusión fue inequívoca: Freddie Mercury poseía una voz única en el panorama del Rock 'n' Roll, lo que lo convertía en uno de los artistas más singulares de todos los tiempos. Una voz inigualable, incomparable, extraordinario: ¡una leyenda!
Más información:
www.bbc.com
ANUNCIO