¿Por qué la mayor parte de las libélulas viven cerca del agua?
Los anisópteros, comúnmente conocidos como libélulas, se encuentran entre los más antiguos insectos de los que se tiene conocimiento, se estima que han estado volando desde hace más de 300 millones de años. Suelen vivir cerca del agua, ya que sus crías son acuáticas y necesitan del agua para completar su primer ciclo de vida de aproximadamente dos años.
El cuerpo delgado y las alas largas y delgadas hacen de la libélula uno de los insectos más veloces. A diferencia de la mayoría de los insectos, estas pueden batir sus alas anteriores y posteriores de forma simultánea o alternada en diferentes fases del vuelo, lo que resulta, respectivamente, en una mayor potencia con mayor coste energético, al despegar, y en una potencia y coste menor, durante el vuelo.
Poseen una vista excelente gracias a la peculiar estructura de sus ojos: alrededor de 30 000 facetas dispuestas de tal forma que le permiten aproximadamente 360º de campo visual. Estos ojos multifacetados, por lo general, se juntan en la parte posterior de la cabeza y le permiten ver a su presa desde una distancia de hasta 12 m.
Todas las libélulas son carnívoras en las etapas larval y adulta de sus vidas. Por lo general, suelen alimentarse de otros insectos como las moscas o los mosquitos. Aunque a veces comen otros más grandes como las mariposas, polillas y hasta libélulas más pequeñas.
El estudio de las libélulas y demás odonatos es la odonatología.
Más información:
okdiario.com
ANUNCIO