¿Por qué fue conocido Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga?
Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725) promovió, fundó y dirigió la Real Academia Española en 1713.
Octavo marqués de Villena —duque de Escalona, grande de España y caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro— fue, asimismo, virrey y capitán general de los reinos de Navarra, Aragón, Cataluña, Sicilia y Nápoles, y mayordomo mayor del rey Felipe V. Huérfano desde los tres años, se crio y se educó bajo la tutela de su tío Juan Francisco Pacheco, obispo de Cuenca, hasta que cumplió los catorce.
En este tiempo recibió enseñanzas que favorecieron su interés por los libros y el estudio, reuniendo una magnífica biblioteca que se conservó completa hasta el siglo XIX. Juan Manuel despuntó pronto, recabando fama de sabiduría y exhibiendo gran facilidad para las lenguas tanto clásicas -latín y griego-, como vivas, -italiano y francés-, todo esto recibiendo religión en la escuela.
En 1707 hubo de hacer frente al ataque de los imperiales, en cuyo poder cayó, finalmente, prisionero, en el sitio de Gaeta; en esa situación permaneció durante más de tres años (en la fortaleza de Pizzighettone), hasta que en 1711 fue canjeado por el general aliado Lord Stanhope y otros jefes que habían sido apresados en la batalla de Brihuega.
Vuelto a España, Felipe V insistió en honrarlo con la mitra de Toledo, dignidad que rechazó el viudo marqués; quien, en cambio, aceptó con gusto el nombramiento para el más alto cargo palaciego, el de mayordomo mayor, 20 de enero de 1713.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO