¿Por qué evento es conocida la Isla Rusa de Nazino?
En 1933 fueron enviados a NAZINO (la isla de los caníbales), abandonados a su suerte 322 mujeres y 5.783 hombres calificados por el régimen soviético como obsoletos, desclasados y socialmente dañinos.
Eran ciudadanos rusos de Moscú y Leningrado, detenidos por no portar sus pasaportes.
El régimen soviético en la URSS mantenía una población presa de entre 2 y 3 millones de personas y el jefe de la policía secreta, la OGPU, Genrikh Yagoda y el de la GULAG, Matvei Berman, idearon un plan de Deportaciones masivas para liberar espacio, enviándolos a la isla de Nazino, a 80 km de Tomsk.
El 18 de mayo desembarcaron 322 mujeres, 4.556 hombres y 27 cadáveres, ademas, desembarcaron a otros 1.200 presos el 27 de mayo.
Contaban con 250 gramos de trigo diario para comer, sobrevivieron mezclando la harina con agua del río, en una zona pantanosa, lo que provocó una epidemia de disentería.
En los primeros días de julio desembarcó otro contingente de más de 4.000 nuevos presos; la mayoría murió.
Cuando los víveres se acabaron, los guardias se retiraron a su pequeño fuerte, mientras que los reclusos empezaron a practicar el canibalismo como única forma de no morir de hambre.
Un año después, se decretó su envío a otras prisiones, ante su pésimo estado de salud, se les prohibió volver a sus casas y se les confinó en lugares apartados donde se les dejó morir.
La historia silenciada por el régimen hasta 1988, se conoció gracias a la política de transparencia de la Glasnost.
Más información:
wikipedia.org
ANUNCIO