¿Por qué esta foto del Congreso de Solvay de 1927 es conocida como "la más inteligente jamás tomada"?
La Conferencia Solvay, fundada por el industrial belga Ernest Solvay en 1912, fue considerada un punto de inflexión en el mundo de la física. Situadas en Bruselas, las conferencias se dedicaban a los problemas abiertos más destacados tanto en física como en química.
La conferencia más famosa fue la Quinta Conferencia Internacional Solvay sobre Electrones y Fotones, celebrada 1927, en la que se reunieron los físicos más notables del mundo para discutir la recién formulada teoría cuántica.
Asistió un joven Albert Einstein, así como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Max Born y Erwin Schrödinger, Henri Poincaré, entre muchos otros. La única mujer que asistió fue Marie Curie.
El duelo que marcó la cita fue el de Einstein y Bohr. Ambos genios se enzarzaron en un debate que traspasaba la sala de actos del Instituto de Fisiología para proseguir en el Hotel Metropole en el que se alojaban los sabios. Durante el desayuno y a la hora de la cena ambos próceres continuaban su duelo de ideas entre las paredes del elegante comedor art decó.
Fue en ese contexto —mientras discutían sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg— en el que se produjo el agudo intercambio de comentarios entre Einstein y Bohr, uno de los más célebres también de la historia de la Ciencia… Una especie de juego de ajedrez dialéctico de la más alta categoría:
- «Dios no juega a los dados», objetó el alemán.
- «Einsten, deja de decirle a Dios lo que debe hacer», le replicó su colega danés.
Más información:
hipertextual.com
ANUNCIO