El lago Kivu es uno de los grandes lagos de África. Se ubica en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, en la parte africana del Gran Valle del Rift.

El lago Kivu es uno de los tres lagos explosivos conocidos, junto con el lago Nyos y el lago Monoun, en Camerún, los cuales experimentan violentas erupciones límnicas. Una erupción límnica es un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbono erupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos.

Un análisis de la historia geológica del lago Kivu ha indicado una periódica extinción biológica masiva cada mil años. Las causas de estas erupciones en el caso del Kivu es desconocida aún, pero se sospecha de una periódica actividad volcánica.

La composición química de los lagos explosivos es particular para cada uno de ellos: en el lago Kivu se ha detectado metano y dióxido de carbono. De hecho, se ha descubierto recientemente que el lago Kivu contiene aproximadamente 55 000 millones de metros cúbicos de gas metano disuelto a una profundidad de 300 m. El riesgo de una posible erupción que vacíe el lago Kivu sería catastrófica, considerando que aproximadamente 2 millones de personas viven en su cuenca.

La erupción límnica resulta infrecuente, pero no hablamos de una posibilidad remota. En 1986 la súbita nube tóxica que se formó en el Nyos, al noroeste de Camerún, asfixió a sus 1.800 vecinos.

Más información: es.wikipedia.org